domingo, 28 de enero de 2018
MEMORIAS
MEMORIAS
En informática, la memoria es el dispositivo
que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de
tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la
computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de
los componentes fundamentales de la computadora, que interconectados a la
unidad central de procesamiento (CPU) y los dispositivos de entrada y salida
Características de las memorias
La división entre primario, secundario,
terciario, fuera de línea, se basa en la jerarquía de memoria o distancia desde
la CPU. Hay otras formas de caracterizar a los distintos tipos de memoria:
La memoria volátil requiere energía constante
para mantener la información almacenada. La memoria volátil se suele usar sólo
en memorias primarias. La memoria RAM es una memoria volátil, ya que pierde
información en la falta de energía eléctrica.
La memoria no volátil retendrá la información
almacenada incluso si no recibe corriente eléctrica constantemente, como es el
caso de la memoria ROM. Se usa para almacenamientos a largo plazo y, por tanto,
se usa en memorias secundarias, terciarias y fuera de línea.
La memoria dinámica es una memoria volátil
que además requiere que periódicamente se refresque la información almacenada,
o leída y reescrita sin modificaciones.
Capacidad de memoria
Memorias de mayor capacidad son el resultado
de la rápida evolución en tecnología de materiales semiconductores. Los
primeros programas de ajedrez funcionaban en máquinas que utilizaban memorias
de base magnética. A inicios de 1970 aparecen las memorias realizadas por
semiconductores, como las utilizadas en la serie de computadoras IBM 370.
La velocidad de los computadores se
incrementó, multiplicada por 100.000 aproximadamente y la capacidad de memoria
creció en una proporción similar. Este hecho es particularmente importante para
los programas que utilizan tablas de transposición: a medida que aumenta la
velocidad de la computadora se necesitan memorias de capacidad
proporcionalmente mayor para mantener la cantidad extra de posiciones que el
programa está buscando.
Minicomputadoras: se caracterizan por tener
una configuración básica regular que puede estar compuesta por un monitor,
unidades de disquete
Macrocomputadoras: son aquellas que dentro de
su configuración básica contienen unidades que proveen de capacidad masiva de
información, terminales (monitores), etc. Su capacidad de memoria varía desde
256 a 512 KiB, también puede tener varios megabytes o hasta gigabytes según las
necesidades de la empresa.
Microcomputadores y computadoras personales: con el avance de la
microelectrónica en la década de los 70 resultaba posible incluir todos los
componentes del procesador central de una computadora en un solo circuito
integrado llamado microprocesador
MICROSOFT EXCEL
MICROSOFT
EXCEL
Microsoft Excel es una aplicación de hojas de cálculo que
forma parte de la suite de oficina Microsoft Office.
Es una aplicación utilizada en tareas financieras y
contables, con fórmulas, gráficos y un lenguaje de programación.
Excel permite a los usuarios elaborar tablas y formatos
que incluyan cálculos matemáticos mediante fórmulas; las cuales pueden usar
“operadores matemáticos” como son: (suma, resta, multiplicación, división y
potenciación) además de poder utilizar elementos denominados “funciones” (especie
de fórmulas, pre-configuradas) como por ejemplo: Suma, Promedio, Buscar, etc...
CARACTERISTICAS
Las características, especificaciones y límites de Excel
han variado considerablemente de versión en versión, exhibiendo cambios en su
interfaz operativa y capacidades desde el lanzamiento de su versión 12.0 mejor
conocida como Excel 2007. Esto también ha hecho que las personas sientan una
evolución positiva dentro del programa y dado a su usuario una mejor calidad y
opción de hoja ya que tiene más de 15 tipos de estas. Se puede destacar que
mejoró su límite de columnas ampliando la cantidad máxima de columnas por hoja
de cálculo de 256 a 16.384 columnas Las características, especificaciones y
límites de Excel han variado considerablemente de versión en versión, exhibiendo
cambios en su interfaz operativa y capacidades desde el lanzamiento de su
versión 12.0 mejor conocida como Excel 2007. Esto también ha hecho que las
personas sientan una evolución positiva dentro del programa y dado a su usuario
una mejor calidad y opción de hoja ya que tiene más de 15 tipos de estas. Se
puede destacar que mejoró su límite de columnas ampliando la cantidad máxima de
columnas por hoja de cálculo de 256 a 16.384 columnas
VERCIONES DE EXCEL
Las versiones de Excel que han sido lanzadas
al mercado son:
Para
Apple Macintosh
1985 Excel 1.0
1988 Excel 1.5
1989 Excel 2.2
1990 Excel 3.0
1992 Excel 4.0
1993 Excel 5.0
1998 Excel 8.0
(Office 98)
2000 Excel 9.0
(Office 2001)
2001 Excel
10.0 (Office v. X)
2004 Excel
11.0 (Office 2004)
2007 EXCEL
12.5 (OFFICE 2007)
2010 EXCEL 14
(OFFICE 20010)
2013 EXCEL 15
(OFFICE 20013)
Para Microsoft Windows
1987 Excel 2.0
for Windows
1990 Excel 3.0
1992 Excel 4.0
1993 Excel 5.0
(Office 4.2 & 4.3)
1995 Excel 7.0
(Office 95)
1997 Excel 8.0
(Office 97)
1999 Excel 9.0
(Office 2000)
2001 Excel
10.0 (Office XP)
2003 Excel 11.0 (Office 2003)
2007 Excel 12.0 (Office 2007)
Notas:
Excel 1.0 no consta para no confundir con la versión de Apple Macintosh.
La versión 6 de Excel no existe porque se
lanzó con Word 7.
Para
OS/2
1989 Excel 2.2
1991 Excel 3.0
RESOLUCIÓN DE PANTALLA
RESOLUCIÓN
DE PANTALLA
La resolución de pantalla es el número de píxeles que se
muestran en nuestro monitor, manifestado a través de la multiplicación de los
píxeles horizontales y los verticales. Entender esto es muy importante para
poder controlar diversas funciones de nuestro equipo.
Se pueden diferenciar dos tamaños de pantalla diferentes:
Tamaño absoluto: la anchura y altura de la ventana del
monitor, medido generalmente en pulgadas. Depende del monitor.
Resolución o tamaño relativo: viene determinada por el
número de píxeles que se muestran en la ventana del monitor, siendo el píxel la
unidad mínima de información que se puede presentar en pantalla, de forma
generalmente rectangular. Depende de la tarjeta gráfica.
RESOLUCIÓN
HORIZONTAL Y RESOLUCIÓN VERTICAL
Se suele hablar de resolución horizontal (número de
líneas verticales) y resolución vertical (número de líneas horizontales).
La resolución del aparato se mide generalmente en ciclos
por ancho de imagen (CPW) o en ciclos por altura de imagen (cph). En el caso de
TV la definición vertical se suele medir en líneas (donde una línea equivale
aproximadamente a un ciclo).
TABLA
GENERAL
Resoluciones comunes
|
||||
Estándar
|
Resolución
|
Escala
|
Escala
normalizada |
Píxeles
|
320×200
|
16:10
|
1,6:1
|
64 K
|
|
320×240
|
4:3
|
1,33:1
|
77 K
|
|
512×384
|
4:3
|
1,33:1
|
197 K
|
|
640×350
|
aprox. 11:6
|
1,83:1
|
224 K
|
|
640×480
|
4:3
|
1,33:1
|
307 K
|
|
720×348
|
60:29
|
2,07:1
|
251 K
|
|
720×350
|
72:35
|
2,06:1
|
252 K
|
|
720×360
|
2:1
|
2:1
|
259 K
|
|
800×600
|
4:3
|
1,33:1
|
480 K
|
|
850×480
|
16:9
|
1,78:1
|
409 K
|
|
1024×768
|
4:3
|
1,33:1
|
786 K
|
|
1152×640
|
16:9
|
1,33:1
|
995 K
|
|
1280×768
|
15:9
|
1,67:1
|
983 K
|
|
1360×7681
|
85:48
|
1,77:1
|
1044 K
|
|
1366×768
|
16:9
|
1,78:1
|
1049 K
|
|
1280×800
|
16:10
|
1,6:1
|
1 M
|
|
1280×1024
|
5:4
|
1,25:1
|
1'3 M
|
|
1440×900
|
16:10
|
1,6:1
|
1'4 M
|
|
1400×1050
|
4:3
|
1,33:1
|
1'5 M
|
|
1600×900
|
16:9
|
1,56:1
|
1'6 M
|
|
1680×1050
|
16:10
|
1,6:1
|
1'8 M
|
|
1600×1200
|
4:3
|
1,33:1
|
1'9 M
|
|
1920x1080
|
16:9
|
1,56:1
|
2 M
|
|
1920×1200
|
16:10
|
1,6:1
|
2'3 M
|
|
1920×1440
|
4:3
|
1,33:1
|
2'76 M
|
|
2048×1152
|
16:9
|
1,78:1
|
2'36 M
|
|
2048×1536
|
4:3
|
1,33:1
|
3'15 M
|
|
2560×1600
|
16:10
|
1,6:1
|
4'1 M
|
|
2560×2048
|
5:4
|
1,25:1
|
5'2 M
|
|
2880×1800
|
16:10
|
1,6:1
|
5'2 M
|
|
3200×2048
|
25:16
|
1,56:1
|
6'6 M
|
|
3200×2400
|
4:3
|
1,33:1
|
7'7 M
|
|
3840×2400
|
16:10
|
1,6:1
|
9'2 M
|
|
5120×4096
|
5:4
|
1,25:1
|
21 M
|
|
6400×4096
|
25:16
|
1,56:1
|
26 M
|
|
6400×4800
|
4:3
|
1,33:1
|
31 M
|
|
7680×4800
|
16:10
|
1,6:1
|
36 M
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)