MEMORIAS
En informática, la memoria es el dispositivo
que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de
tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la
computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de
los componentes fundamentales de la computadora, que interconectados a la
unidad central de procesamiento (CPU) y los dispositivos de entrada y salida
Características de las memorias
La división entre primario, secundario,
terciario, fuera de línea, se basa en la jerarquía de memoria o distancia desde
la CPU. Hay otras formas de caracterizar a los distintos tipos de memoria:
La memoria volátil requiere energía constante
para mantener la información almacenada. La memoria volátil se suele usar sólo
en memorias primarias. La memoria RAM es una memoria volátil, ya que pierde
información en la falta de energía eléctrica.
La memoria no volátil retendrá la información
almacenada incluso si no recibe corriente eléctrica constantemente, como es el
caso de la memoria ROM. Se usa para almacenamientos a largo plazo y, por tanto,
se usa en memorias secundarias, terciarias y fuera de línea.
La memoria dinámica es una memoria volátil
que además requiere que periódicamente se refresque la información almacenada,
o leída y reescrita sin modificaciones.
Capacidad de memoria
Memorias de mayor capacidad son el resultado
de la rápida evolución en tecnología de materiales semiconductores. Los
primeros programas de ajedrez funcionaban en máquinas que utilizaban memorias
de base magnética. A inicios de 1970 aparecen las memorias realizadas por
semiconductores, como las utilizadas en la serie de computadoras IBM 370.
La velocidad de los computadores se
incrementó, multiplicada por 100.000 aproximadamente y la capacidad de memoria
creció en una proporción similar. Este hecho es particularmente importante para
los programas que utilizan tablas de transposición: a medida que aumenta la
velocidad de la computadora se necesitan memorias de capacidad
proporcionalmente mayor para mantener la cantidad extra de posiciones que el
programa está buscando.
Minicomputadoras: se caracterizan por tener
una configuración básica regular que puede estar compuesta por un monitor,
unidades de disquete
Macrocomputadoras: son aquellas que dentro de
su configuración básica contienen unidades que proveen de capacidad masiva de
información, terminales (monitores), etc. Su capacidad de memoria varía desde
256 a 512 KiB, también puede tener varios megabytes o hasta gigabytes según las
necesidades de la empresa.
Microcomputadores y computadoras personales: con el avance de la
microelectrónica en la década de los 70 resultaba posible incluir todos los
componentes del procesador central de una computadora en un solo circuito
integrado llamado microprocesador